lunes, 29 de septiembre de 2014

sistema internacional de unidades (SI)



Desde 1889, las definiciones de las unidades son establecidas por una Organización Internacional llamada Conferencia General de Pesas y Medidas, que cuenta con representantes de la mayoría de los países del mundo. El sistema de unidades definido por esta organización, basado en el Sistema Métrico Decimal, se conoce oficialmente desde 1960 como Sistema Internacional de Unidades - SI
·        Se entiende por Sistema de Unidades el conjunto sistemático y organizado de unidades adoptado por convención.
·        Es un sistema coherente ya que el producto o el cociente de dos o más de sus magnitudes da como resultado la unidad derivada correspondiente.


Unidades SI Fundamentales



1.     Longitud que en el vacío recorre la luz durante un 1/299 792 458 de segundo.
2.     Masa de un cilindro de diámetro y altura 39 milímetros, aleación 90% platino y 10% iridio, custodiado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en Sèvres, Francia. Aproximadamente la masa de un litro de agua pura a 14'5 °C o 286,75 K.
3.     Duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación de transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio133.
4.     Un amperio es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2 • 10-7newtons por metro de longitud.
5.     1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. El cero de la escala Kelvin coincide con el cero absoluto (=-273,16 grados centígrados).
6.     Intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 5,4 • 1014 hercios y cuya intensidad energética en dicha dirección es 1/683 vatios por estereorradián.
7.     Cantidad de materia que hay en tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kg del isótopo carbono 12. Si se emplea el mol, es necesario especificar las unidades elementales: átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos específicos de tales partículas.

Unidades Si Derivadas Que No Tienen Nombres Especiales



Unidades Si Derivadas Que No Tienen Nombres Especiales


Unidades SI Que Tienen Nombres Especiales


Unidades Aceptadas Que No Pertenecen Al SI


Unidades Si Suplementarias


Múltiplos y submúltiplos
·        Otra ventaja del sistema métrico S.I. sobre otros sistemas de unidades es que usa prefijos para indicar los múltiplos de la unidad básica.
·        Prefijos de los múltiplos: Se les asignan letras que provienen del griego.
·        Prefijos de los submúltiplos: se les asignan letras  que  provienen del latín



Factores de conversión
·        
  •       Longitud ( distancia)

1 metro = 3.821 pies = 39.37 pulgadas                 
1 pie = 12 pulgadas
1 pie = 0.3048 metros
1 yarda = 3 pies
1 pulgada = 2.54 centímetro             
1 milla = 5,280 pies
1 kilómetro = 0.6 milla
1 milla = 1.609 Kilómetro                 
1 pulgada = 2.54 cm

·        Masa ( Peso)

1 gramo = 0.03527 onzas
1 libra = 16 onzas
1 Kilogramo = 2.205 libras      
1 libra = 453.6 gramos                                                  
1 tonelada = 2,000 libras         
1 gramo = .035 onzas
1 onza = 28.35 gramos                      
1 libra = 0.4536 kilogramo
·        Volumen

1 litro = 0.2642 galón
1 galón = 4 cuartos
1 galón = 3.785 litros
1 onza fluida = 29.57 mililitros               
1 cuarto = 0.9463 litros

·        Temperatura

°F = 9/5 * °C + 32
°C = 5/9 (°F – 32)
°K = °C + 273.15

Ventajas del Sistema Internacional

·        Relación decimal entre múltiplos y submúltiplos: la base 10 es apropiada para el manejo de la unidad de cada cantidad física y el uso de prefijos facilita la comunicación oral y escrita.
·        Coherencia: evita interpretaciones erróneas.
·        Unicidad: existe una y solamente una unidad para cada cantidad física (ej: el metro para longitud, el kilogramo para masa, el segundo para tiempo). A partir de estas unidades, conocidas por fundamentales, se derivan todas las demás.
·        Uniformidad: elimina confusiones innecesarias al utilizar los símbolos.

REGLAS GENERALES PARA EL USO DEL SI

·        Todo lenguaje contiene reglas para su escritura que evitan confusiones y facilitan la comunicación.
·        El Sistema Internacional de Unidades tiene sus propias reglas de escritura que permiten una comunicación unívoca.
·        Cambiar las reglas puede causar ambigüedades.

REGLAS PARA USAR LOS SIMBOLOS

·        No se colocarán puntos luego de los símbolos de las unidades SI, sus múltiplos o submúltiplos. Ejemplo: kg
·        El símbolo de la unidad será el mismo para el singular que para el plural. Ejemplo: 1 kg - 5 kg
·        No se acepta la utilización de abreviaturas para designar las unidades SI. Ejemplo: grs
·        Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos separados por un espacio en blanco. Ejemplo: 10 A
·        Cuando se deba escribir (o pronunciar) el plural del nombre de una unidad SI, se usarán las reglas de la gramática española. Ejemplo: metro - metros
·        No deberán combinarse nombres y símbolos al expresar el nombre de una unidad derivada. Ejemplo: metro/s
·        Cada unidad y cada prefijo tiene un solo símbolo y éste no puede ser alterado de ninguna forma. No se debe usar abreviaturas. Ejemplo: 

CORRECTO     INCORRECTO
30 kg                  30 kgrs
5 m                      5 mts

·        Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos separados por un espacio en blanco. Ejemplo: 10 A  -  30 m  - 40º 30’20’’
·        Todo valor numérico debe expresarse con su unidad, incluso cuando se repite o cuando se especifica la tolerancia. Ejemplo: 30 m ± 0,1 m
·        Luego de un símbolo no debe escribirse ningún signo de puntuación, salvo por regla de puntuación gramatical, dejando un espacio de separación entre el símbolo y el signo de puntuación. Ejemplo: 7,1 m .

POR QUÉ LA COMA COMO MARCADOR DECIMAL

·        La coma es reconocida por la Organización Internacional de Normalización - ISO- como único signo ortográfico en la escritura de los números utilizados en documentos y normalización.
·        La importancia de la coma para separar la parte entera de la decimal, es enorme.
·        La grafía de la coma se identifica y distingue mucho más fácilmente que la del punto.
·        El punto facilita el fraude, puede ser transformado en coma, pero no viceversa.

USO DEL NOMBRE DE LAS UNIDADES

·        El nombre completo de las unidades SI se escribe con letra minúscula, con la única excepción de grado Celsius, salvo en el caso de comenzar la frase o luego de un punto.Ejemplo: metro - kilogramo  - newton - watt
·        Las unidades, los múltiplos y submúltiplos, solo se podrán designarse por sus nombre completos. Ejemplo:
o   m (metro)- kg (kilogramo) - K (kelvin)
·        Las unidades cuyos nombres son los de los científicos, no se deben traducir, deben escribirse tal como en el idioma de origen. Ejemplo: newton - joule - ampere

ESCRITURA DE NUMEROS EN DOCUMENTOS

·        En números de muchas cifras, éstas se agrupan de tres en tres, a partir de la coma, tanto para la parte entera como para la decimal. Ejemplo: 1 234 567,890 12
·        La primera cifra a la izquierda de la coma decimal tiene, como valor posicional, el de la unidad en la que se expresa el número. Ejemplo: 34,50 m (la cifra 4 indica metros)
·        Si un símbolo que contiene un prefijo está afectado por un exponente, éste (el exponente) afecta toda la unidad. Ejemplo: 1 cm2 = (0,01m)2

USO DE LOS PREFIJOS

·        Todos los nombres de los prefijos del SI se escriben con letra minúscula. Ejemplo: kilo - mega - micro
·        Los símbolos de los prefijos para formar múltiplos se escriben con letra griega mayúscula, salvo el prefijo kilo, que por convención se escribe con letra (k) minúscula. Ejemplo: exa  E - giga  G - kilo  k
·        Los símbolos de los prefijos para forma submúltiplos se escriben con letra latina minúscula, salvo el símbolo del prefijo micro, para el cual se usa la letra griega mu minúscula ( µ ). Ejemplo: mili  m  -  micro    µ

REPRESENTACION DEL TIEMPO

·        El día está dividido en 24 horas, por lo tanto las horas deben denominarse desde las 00 hasta las 24.
·        El tiempo se expresará utilizando dos cifras, para expresar los valores numéricos de las horas, de los minutos y de los segundos, separados de los símbolos de estas unidades mediante espacios en blanco y de acuerdo al siguiente orden: hora, minuto, segundo. Ejemplo:
12h 05 min 30s              00h 30 min 05 s

REPRESENTACION DE LA FECHA EN FORMA NUMERICA
·        Para expresar el año se utilizarán cuatro cifras, las que se escribirán en bloque. Cuando no exista riesgo de confusión podrán utilizarse sólo dos cifras.
·        Ejemplo:  1990   ó   90            2003   ó    03
·        Se utilizarán dos cifras para representar los días y los meses. Al escribir la fecha completa se representará el orden siguiente: año, mes, día y se usará un guión para separarlos. Ejemplo: 15 de octubre de 2003 ó 2003-10-15  ó  03-10-15

OTROS SISTEMAS DE UNIDADES

·        TECNICO INGLES
·        BRITANICO DE UNIDADES
·        PRACTICO
·        TECNICO GRAVITACIONAL
·        INGLES ABSOLUTO
·        BRITANICO
·        TECNICO BRITANICO
·        ARBITRARIOS
·        USADO EN EEUU
·        SU

OTRAS NORMAS QUE NOS RIGEN

·        ASTM (Sociedad Américana de Ensayos de Materiales)
·        ISO(A) (International Organization for Standardization)
·        ISO(E)  (International Organization for Standardization)
·        ANSI (American National Standards Institute)
·        DIN (          )
·        ASA (American Standar Asociation)
·        AZA (       )
·        CSA (Canadian Standars Association)

·        ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario