lunes, 29 de septiembre de 2014

características de instrumento de medicion

Los instrumentos de medición al no ser ideales sino reales, tienen una serie de limitaciones que debemos tomar en cuenta para poder juzgar si afectan de alguna manera las medidas que estamos realizando , y así mismo determinar la veracidad de las anteriores.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS  

TIPO ESTÁTICO: Las características estáticas describen el comportamiento de un sensor o
sistema de medida cuando la magnitud a medir permanece constante en
el tiempo o varía tan lentamente que se puede considerar constante.

TIPO DINÁMICO: Las características dinámicas de un sistema de medida describen su comportamiento ante una entrada variable. Este comportamiento es distinto al que presentan los sistemas cuando las señales de entrada son constantes debido a la presencia de inercias (masas, inductancias), capacidades (eléctricas, térmicas) y en general elementos que almacenan energía.

CARACTERÍSTICAS DE TIPO ESTÁTICO

CURVA DE CALIBRACIÓN: La curva de calibración es la relación entre la entrada al sensor y su correspondiente salida, es decir que la curva de calibración de un sensor o de un sistema de medida en general es la línea que une los puntos obtenidos aplicando sucesivos valores de la magnitud de entrada con sus respectivos valores de salida. Permiten obtener una relación directa punto a punto de la señal de salida en función de la entrada y viceversa.  


CAMPO O MARGEN DE MEDIDA (RANGO): Es el conjunto de valores comprendidos entre los límites superior e inferior entre los cuales de puede efectuar la medida.


ALCANCE O FONDO DE ESCALAEs la diferencia entre los límites superior e inferior de medida.

SALIDA A FONDO DE ESCALA: Es la diferencia entre las salidas para los extremos del campo de medida.



SENSIBILIDAD: Es la pendiente de la curva de calibración. Si esta es una recta la sensibilidad es constante y se dice que es el sistema o sensor es lineal.

NO LINEALIDAD: Es la máxima desviación de la curva de calibración con respecto a la línea recta por la que se ha aproximado. Habitualmente se suele expresar en forma de % con respecto al alcance. También se conoce como linealidad o error de linealidad. La linealidad expresa hasta que punto es constante la sensibilidad del sensor.



LINEALIDAD

ZONA MUERTA: Es el campo de valores de la variable que no hace variar la indicación, también se define como la región de la curva de calibración que presenta una sensibilidad.


HISTÉRESIS: Es la diferencia en la medida dependiendo del sentido en el que se ha alcanzado. Un mismo valor de la magnitud de entrada puede provocar salidas diferentes dependiendo del sentido en el que se haya modificado la entrada (creciente o decreciente) hasta alcanzar dicho valor.

ERROR HISTÉRESIS

DERIVA:  Es la variación de algún aspecto de la curva de calibración con respecto a algún parámetro ambiental (Temperatura, Humedad) siempre que el parámetro no sea el objeto de la medida.

SATURACIÓN: Nivel de entrada a partir del cual la sensibilidad disminuye de forma significativa.

RESOLUCIÓN: Incremento mínimo en la variable de entrada ofrece un cambio medible en la salida. Un valor en % sobre el fondo de escala.

VERACIDAD: Grado de concordancia entre el valor medido obtenido de una gran serie de resultados y el valor aceptado como referencia. Se suele expresar en términos de sesgo o desviación.

PRECISIÓN:  Grado de concordancia entre los resultados. Termino utilizado para definir la variabilidad entre los resultados. Se cuantifica a partir de los términos repetitibidad y reproducibilidad.

EXACTITUD: Se refiere conjuntamente a la veracidad y a la exactitud.



REPETITIBIDAD:  Es el grado de concordancia entre los resultados de mediciones sucesivas del mismo mesurando, realizadas bajo las mismas condiciones de medida.

REPRODUCIBILIDAD:  Es el grado de concordancia entre los resultados de mediciones
sucesivas del mismo mesurando, realizadas bajo diferentes condiciones de medida. Las medidas pueden realizarse a largo plazo, por personas distintas, con aparatos distintos o en distintos laboratorios.

CALIBRACIÓN: Establecer, con la mayor exactitud posible, la correspondencia entre las indicaciones de un instrumento de medida y los valores de la magnitud que se mide. Las tolerancias de los componentes y las no idealidades de los circuitos electrónicos conducen a que dos sensores o dos instrumentos de medida aparentemente idénticos no presenten nunca curvas idénticas de calibración. La curva de calibración de los instrumentos varía a lo largo del tiempo y del grado de utilización de los mismos.

CARACTERÍSTICAS DE TIPO DINÁMICO:

El comportamiento dinámico de un sensor viene descrito por su función de transferencia. En ocasiones el fabricante no proporciona todas las especificaciones dinámicas ya que la respuesta dinámica del sensor no depende solo de él sino de la forma en que está siendo utilizado.

ERROR MOMENTÁNEO: No inmediatez en la respuesta del sistema, lo que ocasiona una diferencia entre el valor esperado en cada momento y el que realmente se produce (no hay cambios en la señal de entrada). En sistemas cuya entrada varía constantemente, la salida lo hará también pero con un retraso. Cuando la salida pasa de un valor a otro en un momento dado, se logrará alcanzar el valor final, pero pasado un tiempo.

RESPUESTA TEMPORAL: -Constante de tiempo. -Tiempo de establecimiento. -Sobreoscilación 

RESPUESTA FRECUENCIAL: -*Ancho de banda. -Frecuencias de corte. -Distorsión armónica total.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario